educaci贸n debate

Los colegios porte帽os deber谩n aplicar un protocolo contra el ciberacoso y la violencia digital


11 de diciembre de 2024

El Ministerio de Educaci贸n de CABA anunci贸 medidas para prevenir, entre otras conductas, la divulgaci贸n de contenido 铆ntimo en Internet.

El Ministerio de Educaci贸n de la Ciudad de Buenos Aires anunci贸 que las escuelas p煤blicas y privadas deber谩n implementar un protocolo para prevenir el ciberacoso y la divulgaci贸n de contenido 铆ntimo en Internet.

La medida, que entr贸 en vigencia este lunes tras ser publicada en el Bolet铆n Oficial, busca prevenir conductas que pueden tener consecuencias emocionales, psicol贸gicas, sociales y legales en las personas que las padecen.

De esta manera, los establecimientos educativos deber谩n llevar a cabo un registro detallado de la situaci贸n sobre las intervenciones realizadas y los testimonios de los alumnos involucrados. 

La Supervisi贸n que corresponda en cada caso, tendr谩 que dar aviso al Ministerio P煤blico Tutelar para que intervenga en el marco del programa de Convivencia Respetuosa Entre Pares.

El protocolo hace hincapi茅 en la importancia de entrevistar por separado a las familias de las y los estudiantes para brindar informaci贸n de las situaciones espec铆ficas y de las acciones que asumir谩 el colegio. Tambi茅n habr谩 que analizar si la acci贸n o conducta desarrollada requiere alguna “acci贸n restaurativa para los estudiantes involucrados conforme lo previsto en el Sistema Escolar de Convivencia y en el Proyecto Escuela”.

El gobierno porte帽o sostiene que el nuevo protocolo busca promover el marco institucional adecuado a los efectos de que el/los estudiantes que hubieran cometido la acci贸n o conducta se encuentren en condiciones de retornar a la actividad presencial en la escuela, adoptando las medidas que resulten necesarias para su revinculaci贸n con el grupo de alumnos y docentes.

Se propone “examinar la aplicaci贸n de las acciones restaurativas y/o sancionatorias que resulten pertinentes en el 谩mbito escolar y en funci贸n del hecho cometido”.

En el marco de las acciones, las instituciones deber谩n “resguardar la intimidad de los estudiantes involucrados en el hecho de violencia digital”.

Las escuelas deber谩n impulsar la generaci贸n de “espacios de reflexi贸n que apunten a la prevenci贸n de estas situaciones, destacando la importancia del respeto mutuo”.

Finalmente, las familias de los alumnos “podr谩n recibir asesoramiento que hayan resultado v铆ctimas de un hecho de violencia digital sobre los canales de comunicaci贸n con la Unidad Fiscal Especializada en Delitos y Contravenciones Inform谩ticas de CABA”. 

El antecedente m谩s cercano de las conductas que se busca prevenir se registr贸 en noviembre en un colegio privado porte帽o, donde un estudiante de 13 a帽os produjo fotos ficticias de un grupo de chicas de otra clase, a las que desnud贸 con inteligencia artificial.

A partir de ese caso, pudo saberse que las dos fiscal铆as especializadas en delitos inform谩ticos de la Ciudad recibieron en los 煤ltimos meses alrededor de 10 denuncias de “deepfake” porno.
 

Compartir esta nota en