Diputados aprobaron el proyecto de financiamiento universitario

Propone elevar el presupuesto al 1 por ciento del PBI, otorgar una suma especial para la creación de carreras estratégicas y convocar a paritarias. Pasará al Senado.

Diputados aprobaron el proyecto de financiamiento universitario
Foto: prensa de la diputada Osuna.

La Cámara de Diputados dio media sanción al proyecto que otorga y actualiza fondos a las universidades nacionales, que será girado al Senado en las próximas horas y se especula con que tendrá sanción definitiva, por el apoyo de algunos gobernadores otrora aliados del gobierno nacional. 

La iniciativa fue aprobada este miércoles por 158 votos afirmativos, 75 negativos y 5 abstenciones, con  el apoyo de los bloques de Unión por la Patria, Encuentro Federal, Coalición Cívica, la Izquierda y Democracia para Siempre, fue redactada por los rectores del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) y busca elevar el presupuesto al 1 por ciento del PBI.

El proyecto incluye la propuesta de otorgar una suma especial para la creación de carreras estratégicas y la convocatoria a paritarias a docentes y no docentes. Además, establece una recomposición presupuestaria de mayo a diciembre del 2024 y, a partir de enero de este año, una actualización bimestral de acuerdo a la inflación.

Entre los discursos de defensa del proyecto, destacó el de la diputada entrerriana, Blanca Osuna, quien señaló que el presupuesto educativo de Milei "es el más bajo en veinte años. A las universidades asisten más de dos millones de estudiantes. Habitan en ellas docentes, científicos y no docentes que permiten el desarrollo cultural y económico de nuestra sociedad".

Los recursos obtenidos se utilizarán, según el texto, para el funcionamiento de establecimientos universitarios, hospitales universitarios, Ciencia y Técnica, actividades de Extensión Universitaria.

UNIVERSIDAD

Los salarios universitarios caen hasta un 30% desde 2023

Según el Grupo EPC, el actual ajuste "revierte la recuperación que había tenido este sector entre 2003 y 2011". Este miércoles se trata el financiamiento en el Congreso.

Imagen del artículo

Sobre la recomposición salarial que debe otorgar el Gobierno, propone compensar las diferencias entre los aumentos otorgados y la inflación desde el 1 de diciembre del 2023 a la fecha de sanción de la ley y que exista luego una actualización bimestral no menor a la variación del índice de Precios al Consumidor.

Otro de los puntos que plantea el texto aprobado es que en el 2025 debe completarse la incorporación al básico de convenio colectivo de todas las sumas no remunerativas y no bonificables percibidas.

A su vez, la Auditoría General de la Nación (AGN) realizará el control administrativo externo de las instituciones universitarias de gestión estatal y remitirá al Congreso los informes producidos y el plan de seguimiento y control.

Más sobre este tema:

Imagen del artículo
Universidad

Presentan una nueva propuesta para la Ley de Financiamiento Universitario