educación debate

Después de la tragedia de Bahía Blanca: actividades para abordar el cuidado del medioambiente


13 de marzo de 2025

En línea con la Ley de Educación Ambiental Integral N.º 27.621 y los diseños curriculares provinciales, Educación Debate propone dinámicas interdisciplinarias con links a materiales de fuentes oficiales y de ONG para implementar en el aula.

Las inundaciones en Bahía Blanca expusieron la necesidad de construir conocimiento acerca del cuidado medioambiental en la prevención de desastres vinculados al cambio climático

Las escuelas primarias son espacios clave para formar ciudadanos responsables, en línea con la Ley de Educación Ambiental Integral N.º 27.621 y los diseños curriculares provinciales.
Educación Debate propone actividades interdisciplinarias con links a materiales de fuentes oficiales y de ONG para facilitar su implementación en el aula.

Contexto y marco normativo
La Ley N.º 27.621 promueve la educación ambiental como un derecho, enfatizando la biodiversidad, el cambio climático y la acción colectiva. Los diseños curriculares de la provincia de Buenos Aires, por ejemplo, abordan estos temas en el eje "Exploración y comprensión del mundo natural y social". 
ONG como Greenpeace Argentina (Greenpeace.org.ar), Fundación Vida Silvestre (Vidasilvestre.org.ar) y FARN (FARN.org.ar) ofrecen recursos complementarios.

Actividades propuestas

"Mapa del barrio: Riesgos y soluciones"  
Objetivo: Identificar problemáticas ambientales locales y fomentar la participación comunitaria.
Desarrollo: Tomar como base la secuencia "Actividades para abordar el ambiente" de Educ.ar (https://www.educ.ar/recursos/156391/actividades-para-abordar-el-ambiente-en-la-escuela-niveles-inicial-y-primario) para mapear riesgos como acumulación de residuos o falta de drenaje. Proponer soluciones con las familias (ej.: huertas escolares).  

"El juego del consumo responsable" 
Objetivo: Comprender el impacto de los hábitos cotidianos en el ambiente. 
Desarrollo: Adaptar la propuesta "Consumo responsable" de Educ.ar (https://www.educ.ar/recursos/125518/listado-de-recursos-consumo-responsable) en un juego de roles: "consumidores", "productores" y "guardianes". Decidirán cómo usar recursos para evitar "desastres".  

"Voces por el planeta": Campaña escolar  
Objetivo: Desarrollar habilidades comunicativas y ciudadanía activa.  
Desarrollo: Crear mensajes (canciones, videos) sobre la prevención de inundaciones, usando como inspiración el recurso "Participación ciudadana" de Argentina.gob.ar (https://www.argentina.gob.ar/interior/ambiente/educacion-ambiental). Compartirlos en la escuela o redes.  

"Explorando el clima": Experimentos sobre el cambio climático  
Objetivo: Entender cómo el cambio climático afecta las lluvias y las inundaciones.  
Desarrollo: Realizar un experimento sencillo del recurso "Energía y ambiente" de Educ.ar (https://www.educ.ar/recursos/156392/energia-y-ambiente) para simular el efecto invernadero. Discutir su relación con eventos como los de Bahía Blanca.  
Fundamentación: Conecta con el eje de cambio climático de la Ley 27.621 y el material de Greenpeace (https://www.greenpeace.org/argentina/blog/problemas/climayenergia/cambio-climatico-al-extremo-que-relacion-hay-entre-las-inundaciones-y-la-proteccion-de-nuestros-glaciares/).

"Cazadores de residuos": Reciclaje en acción  
Objetivo: Promover la separación y reutilización de residuos para reducir la contaminación.  
Desarrollo: Usar el cuadernillo "Residuos sólidos urbanos" de Acumar vía Educ.ar (https://www.educ.ar/recursos/125518/listado-de-recursos-consumo-responsable) para organizar una jornada de clasificación de basura escolar. Crear objetos útiles con materiales reciclados. 

"Historias del agua": Narrativas ambientales  
Objetivo: Fomentar la creatividad y la empatía con el ambiente.  
Desarrollo: Inspirados en "La gran pregunta" de Educ.ar (https://www.educ.ar/recursos/156391/actividades-para-abordar-el-ambiente-en-la-escuela-niveles-inicial-y-primario), los estudiantes escribirán cuentos sobre el agua (ej.: un río que "habla" tras una inundación). Compartirlos en clase.

A partir de la tragedia de Bahía Blanca, estas actividades buscan impulsar la reflexión en torno a los problemas ambientales para que las y los estudiantes sean agentes de cambio.
 

Compartir esta nota en