Educaci贸n Estrat茅gica Esencial: el desaf铆o de reconstruir el futuro
09 de diciembre de 2024
Por Alejandro Finocchiaro//Nos encontramos ante la oportunidad hist贸rica de implementar un marco normativo que garantice la continuidad del derecho a la educaci贸n, incluso en situaciones de conflicto gremial.
En el coraz贸n de cualquier sociedad pr贸spera late un sistema educativo robusto. Es en la escuela donde se forman las mentes que liderar谩n el futuro, donde los valores se transmiten y donde se construye la igualdad de oportunidades. Sin embargo, en Argentina, el sistema educativo ha experimentado d茅cadas de abandono, un deterioro que no solo afecta la calidad de la ense帽anza, sino que tambi茅n compromete el futuro del pa铆s entero.
Nos encontramos ante la oportunidad hist贸rica de implementar un marco normativo que garantice la continuidad del derecho a la educaci贸n, incluso en situaciones de conflicto gremial. La Educaci贸n Estrat茅gica Esencial busca equilibrar los derechos constitucionales de los docentes con el derecho igualmente fundamental de los estudiantes a recibir una educaci贸n continua.
Un sistema educativo en crisis
Las estad铆sticas son elocuentes: la mitad de los estudiantes de tercer grado no comprende lo que lee. En contextos vulnerables, este porcentaje se eleva al 61%. El 73% de los estudiantes que finalizan la secundaria carecen de habilidades matem谩ticas b谩sicas, y s贸lo el 13% de quienes inician este nivel lo concluyen en tiempo y forma. Estas cifras no son simples n煤meros, son testimonios de un sistema que ha fallado en su misi贸n fundamental.
El contexto social agrava a煤n m谩s la situaci贸n. Con 铆ndices de pobreza que rondan el 54% y un 20% de indigencia, muchos ni帽os y adolescentes enfrentan barreras insuperables para acceder a una educaci贸n de calidad. Un mill贸n de ellos, seg煤n UNICEF, se van a la cama con hambre cada noche. En un pa铆s rico en recursos como Argentina, esta realidad es un recordatorio brutal de nuestras fallas como sociedad.
El derecho a la educaci贸n frente al derecho a huelga
El sistema educativo enfrenta un conflicto entre el derecho de los docentes a huelga y el de los estudiantes a la educaci贸n, ambos constitucionales pero no absolutos. La propuesta de Educaci贸n Estrat茅gica Esencial busca equilibrarlos mediante guardias m铆nimas en las escuelas durante paros, asegurando servicios b谩sicos y clases. Esto incluye un 30% de cobertura los primeros dos d铆as y 50% a partir del tercero. Inspirado en modelos de pa铆ses
como Francia y Alemania, este cambio aborda una problem谩tica hist贸rica: desde 1983, Argentina ha perdido el equivalente a seis ciclos lectivos completos por conflictos educativos. La implementaci贸n de este sistema busca garantizar la educaci贸n sin deslegitimar el derecho a huelga.
Reconstrucci贸n del sistema educativo
No podemos ignorar que la implementaci贸n de este marco normativo debe ir acompa帽ada de una serie de reformas profundas en el sistema educativo. Mejorar las condiciones salariales de los docentes, garantizar una infraestructura adecuada y revisar los planes de formaci贸n inicial y continua son solo algunos de los desaf铆os que enfrentamos.
En este sentido, la propuesta de generar incentivos positivos para los docentes, vinculando la capacitaci贸n con mejoras salariales o puntajes, es fundamental. Las universidades p煤blicas argentinas, al incentivar la formaci贸n docente avanzada, demuestran que estas pol铆ticas no s贸lo son viables, sino tambi茅n efectivas y aplicables a la educaci贸n obligatoria.
En un sistema educativo que enfrenta limitaciones presupuestarias, cada recurso debe orientarse hacia el proceso de ense帽anza-aprendizaje.
Asimismo, es crucial modernizar los estatutos docentes y revisar las licencias y cargos que han quedado obsoletos. En un sistema educativo que enfrenta limitaciones presupuestarias, cada recurso debe orientarse hacia el proceso de ense帽anza-aprendizaje.
La importancia de la educaci贸n como pol铆tica de Estado
En el siglo XIX, figuras como Domingo Faustino Sarmiento y Julio Argentino Roca sentaron las bases de un sistema educativo que se convirti贸 en modelo a nivel mundial. La ley 1.420, que estableci贸 la educaci贸n laica, gratuita y obligatoria, no solo construy贸 escuelas, sino que tambi茅n promovi贸 un proyecto de inclusi贸n social y movilidad ascendente. En 1910, Argentina era el pa铆s m谩s alfabetizado de Am茅rica, exportando manuales y docentes al resto
del continente. La experiencia hist贸rica argentina ofrece lecciones valiosas.
No obstante, a partir de la d茅cada de 1960, comenzamos a descuidar este sistema. La creencia de que la educaci贸n podr铆a sostenerse por inercia condujo a su deterioro progresivo. Hoy, los indicadores de calidad educativa reflejan una decadencia que coincide con el declive econ贸mico, social y pol铆tico del pa铆s.
Conclusi贸n
La Educaci贸n Estrat茅gica Esencial es m谩s que una propuesta legislativa; es una declaraci贸n de principios. Es el reconocimiento de que la educaci贸n es un derecho fundamental que no puede ser postergado. Es un llamado a renovar la promesa de nuestros padres fundadores, a construir un pa铆s donde cada ni帽o tenga la oportunidad de aprender, crecer y prosperar.
*Diputado Nacional. Exministro de Educaci贸n durante el gobierno de Mauricio Macri. Exrector de la Universidad Nacional de La Matanza. Autor del proyecto de ley que declara a la educaci贸n obligatoria como servicio estrat茅gico esencial