educaci贸n debate

La vieja buena idea de juntarse por la Educaci贸n Sexual Integral


12 de febrero de 2025

Por Paula Fainsod y Carolina Brandariz* // El Movimiento Federal Xm谩sEsi se mantiene alerta y movilizado ante los intentos de reimplantar en Argentina el paradigma del binarismo y del machismo desde la m谩xima autoridad presidencial.

Distintas organizaciones, espacios culturales, docentes, centros de estudiantes, librer铆as, escritoras y referentes de la Educaci贸n Sexual Integral se nuclearon en un espacio de articulaci贸n llamado Xm谩sEsi Caba para llevar adelante iniciativas que contribuyan a fortalecer la ESI en la Ciudad Aut贸noma de Buenos Aires. 

Este espacio de articulaci贸n distrital tiene su continente en el Movimiento Federal Xm谩sEsi, integrado por organizaciones que han llevado adelante propuestas tales como un Repositorio de materiales de la ESI que se han bajado de los portales de los organismos oficiales nacionales tales como el INADI; “Las 40 razones de la ESI”, una argumentaci贸n frondosa de la importancia de impartir educaci贸n sexual integral en las escuelas a prop贸sito de los 40 a帽os de Democracia; y un informe con el relevamiento provincia por provincia del estado de situaci贸n de los Programas vinculados  con la ESI. Todos estos materiales se encuentran en las redes sociales de @xMasEsi.

En CABA, las declaraciones del jefe de gobierno Jorge Macri en torno a la auditoria de los materiales ESI subidos a los portales dependientes de su gobierno, con pretensi贸n de revisar una supuesta “neutralidad”, fue el motor a partir del cual nuclearse en defensa de una herramienta fundamental para educar desde la libertad y el respeto por la diversidad. 

A su vez, la modificaci贸n de los Dise帽os curriculares impulsada por el actual Ministerio de Educaci贸n para los distintos niveles de ense帽anza (inicial, primaria, media, superior), son el marco normativo por el cual se ponderan algunos contenidos, a los que se llama “fundacionales”, Lengua y Matem谩tica, y se subestiman otras disciplinas de car谩cter social, propiciando una naturalizaci贸n de las condiciones hist贸ricas y desigualdades sociales. Tambi茅n respecto de la ESI, se introducen con much铆simo m谩s protagonismo los contenidos vinculados a la educaci贸n emocional que, en lugar de revertir mandatos patriarcales arcaicos como la heterosexualidad como 煤nico destino posible y la desigualdad de g茅nero, tienden a regular y controlar la conducta de chicos, chicas y chiques. 

En el marco de esta pedagog铆a de la crueldad que pretende reimplantar en Argentina el paradigma del binarismo y del machismo desde la m谩xima autoridad presidencial, o como lo expresa la fil贸sofa estadounidense Judith Butler a prop贸sito de las posiciones de Donald Trump, “un sadismo descarado” que encuentra goce en el regocijo y amplificaci贸n de sus seguidores y en la indignaci贸n de sus opositores, cobra fuerza la vieja buena idea de juntarse, organizarse y disputar sentido en el espacio p煤blico, como pretendemos desde el pronto Festival xM谩sEsi de la Ciudad. 

Con la certeza de que la herramienta de la educaci贸n sexual integral ha posibilitado desnaturalizar situaciones de abuso sexual en las infancias en el seno familiar, donde ocurren mayoritariamente; como construir identidades sexuales libres de elegir el destino que quieren vivir; como potenciar condiciones y oportunidades de igualdad en un mundo donde rebrota un fascismo que sabemos, nos quiere volver a encerrar en la cocina, es que volvemos a enarbolar fuerte y altamente la bandera de la ESI. 
 

* Paula Fainsod y Carolina Brandariz integran el espacio Xm谩sEsi Caba 

Compartir esta nota en