En el mundo faltan 44 millones de docentes para alcanzar la educaci贸n universal
26 de abril de 2025
Un informe de la UNESCO consigna que la sobrecarga laboral, los bajos salarios y la falta de reconocimiento son las principales causas de la escasez de maestros y profesores.
El 22 de abril se present贸 en Madrid la edici贸n en espa帽ol del Informe Mundial sobre el Personal Docente, publicado por la UNESCO y el Equipo Especial Internacional sobre Docentes para Educaci贸n.
Entre sus conclusiones se destaca que Europa y Am茅rica del Norte se enfrentan a una escasez cr铆tica de docentes, impulsada por factores como la sobrecarga laboral, los bajos salarios y la falta de reconocimiento.
Como se lee en el Informe, m谩s del 90% de esta escasez se debe al abandono generalizado de la profesi贸n, que ha perdido atractivo. El trabajo destaca que el cuadro es especialmente cr铆tico en la Educaci贸n Secundaria, donde se prev茅 una escasez de hasta 3,1 millones de docentes para 2030.
A nivel mundial, se estima una escasez de 44 millones de docentes para alcanzar la educaci贸n universal de aqu铆 a 2030. Al mismo tiempo, la tasa global de abandono de la profesi贸n docente pr谩cticamente se duplic贸 pasando del 4,6% en 2015 a m谩s del 9% en 2022.
El informe fue lanzado el 4 de abril de 2025, durante el Foro de los Pa铆ses de Am茅rica Latina y el Caribe sobre el Desarrollo Sostenible 2025, organizado por la CEPAL en Santiago, Chile. En el trabajo, que consigna que la falta de docentes es mayor en 谩reas espec铆ficas como matem谩ticas y lenguas extranjeras, est谩 disponible en espa帽ol y portugu茅s en el sitio web de la UNESCO (unesco.org).
En Am茅rica Latina y el Caribe se necesitan 3,2 millones de docentes, principalmente para reemplazar a quienes abandonan la profesi贸n.
En la regi贸n, las 谩reas pedag贸gicas m谩s afectadas son:
- Matem谩ticas: Escasez debido a la alta demanda en otros sectores (tecnolog铆a, ingenier铆a) y bajos salarios en educaci贸n.
- Formaci贸n Profesional: Falta de docentes especializados en oficios t茅cnicos, agravada por la poca inversi贸n en programas de formaci贸n.
- Lenguas cooficiales: En pa铆ses con diversidad lingü铆stica como Bolivia, hay una carencia de profesores capacitados para ense帽ar lenguas ind铆genas o regionales.
- Filosof铆a: Reducci贸n de horas en curr铆culos escolares y falta de inter茅s en la asignatura, lo que desincentiva la formaci贸n de nuevos docentes.
LAS CAUSAS Y EL IMPACTO
El trabajo presenta a la falta de incentivos como una de las causas principales causas de la problem谩tica, lo que se manifiesta en salarios bajos si se los compara con los de otras profesiones. A esto se suman condiciones laborales desfavorables con sobrecarga de trabajo, clases numerosas y falta de apoyo institucional. Tambi茅n infuyen negativamente los recortes presupuestarios y la falta de pol铆ticas a largo plazo para la formaci贸n y retenci贸n de docentes.
El impacto m谩s claro de la escasez de docentes es el deterioro de la calidad educativa, aumentando las brechas de aprendizaje. Por ejemplo, en Am茅rica Latina, el 20% de los estudiantes de secundaria no tienen acceso a docentes calificados en Matem谩ticas.
LAS PROPUESTAS DE UNESCO
La UNESCO lanz贸 la Estrategia Regional Docente 2025-2030, que incluye puntos destacados, tales como mejorar la formaci贸n inicial y continua de docentes; aumentar los salarios y ofrecer incentivos para atraer talento a 谩reas cr铆ticas; reducir la carga administrativa para que los docentes se enfoquen en la ense帽anza.
QU脡 EXPRESAN LOS DATOS OFICIALES DE LA SITUACI脫N ARGENTINA
Seg煤n el Censo Nacional de Docentes 2023 realizado por el Ministerio de Educaci贸n, en 2022 hab铆a 1.042.796 docentes en el sistema educativo argentino. De ese total, 121 mil estaban en el Nivel inicial; 340 mil en el primario; 30 mil en el secundario y 180 mil en la educaci贸n superior (terciario y universitario). El n煤mero global se completaba con m谩s de 41 mil en otros niveles, como la educaci贸n especial y la de adultos.
El censo identific贸 vacantes sin cubrir en 谩reas clave, especialmente en secundaria (Matem谩ticas, F铆sica, Qu铆mica, Ingl茅s) y en educaci贸n t茅cnico-profesional, con un d茅ficit estimado de 15.000 a 20.000 docentes a nivel nacional, aunque no se especifica un n煤mero exacto por provincia.