La UNSa necesita la Ley de Financiamiento Universitario para funcionar normalmente

En la Universidad Nacional de Salta evalúan “medidas excepcionales” para enfrentar la falta de presupuesto. Desde hace dos años no pueden cubrir los cargos docentes.

La UNSa necesita la Ley de Financiamiento Universitario para funcionar normalmente

La Universidad Nacional de Salta (UNSa) enfrente un déficit de 3.085 millones de pesos, situación que pone en riesgo su continuidad académica y administrativa.

Así lo informó el rector de la UNSa, Miguel Nina, quien advirtió que, de no aprobarse un presupuesto universitario anual, podrían implementarse medidas excepcionales para garantizar el funcionamiento de la institución.

"Si la situación no cambia, tendremos que evaluar la posibilidad de declarar una emergencia financiera dentro del ámbito de la universidad", sostuvo el rector durante una entrevista en FM Aries de Salta, donde explicó que, aunque el Consejo Superior aprobó un proyecto de distribución presupuestaria para el primer semestre, la ausencia de un presupuesto anual desde hace dos años dificulta la organización de la universidad y limita la cobertura de cargos docentes y no docentes.

El rector destacó que la solución dependerá de la aprobación de la ley de financiamiento universitario, aunque aún persisten dudas sobre su sanción y posibles vetos presidenciales. 

La falta de un presupuesto anual impacta directamente en la planificación de actividades académicas y administrativas, lo que podría derivar en ajustes o parálisis parcial de programas y proyectos universitarios.

La UNSa advierte que, sin financiamiento adecuado, la universidad podría enfrentar una crisis que afecte tanto a estudiantes como al personal docente y no docente, resaltando la urgencia de sancionar la ley de financiamiento para garantizar la estabilidad institucional.