educaci贸n debate

Sin una propuesta salarial concreta comenz贸 la paritaria docente en Santa Fe


06 de febrero de 2025

El gobierno de Maximiliano Pullaro recibi贸 a los representantes de Amsaf茅, Sadop, UDA y Amet, en una primera reuni贸n en la que se fijaron los criterios para una discusi贸n que continuar谩 el lunes 17 o el martes 18.

Los ministros de Educaci贸n y de Trabajo de Santa Fe, Jos茅 Goity y Roald B谩scolo, recibieron este jueves a los representantes de los sindicatos docentes Amsaf茅, Sadop, UDA y AMET para dar inicio a la discusi贸n paritaria 2025.

En la primera reuni贸n del a帽o no hubo ninguna propuesta salarial concreta, aunque desde el gobierno provincial aseguraron que las partes avanzaron en el intercambio de criterios para la futura discusi贸n salarial.

El pr贸ximo encuentro tendr谩 lugar entre el lunes 17 de febrero o el martes 18 de febrero y se espera que all铆 la gesti贸n Pullaro haga una primera oferta salarial. "Esperamos que entre esos d铆as se presente una propuesta que d茅 cuenta de las necesidades de los trabajadores y de la escuela p煤blica. Hablamos de extensi贸n horaria y es necesario dar previsibilidad a las familias y estudiantes de los horarios y qu茅 se va a dar en esa hora que se agrega. Son temas que vamos a discutir en mesas t茅cnicas", asegur贸 el secretario General de Amsaf茅, Rodrigo Alonso.

Al encuentro se desarroll贸 en la sede del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la provincia de Santa Fe, los representantes de Amsaf茅 llevaron una serie de reclamos que incluyeron la recuperaci贸n del poder adquisitivo, con aumentos salariales para docentes en actividad y jubilados, que permitan compensar la p茅rdida del poder adquisitivo sufrida en 2024.

“En un contexto de p茅rdida de derechos, donde las y los trabajadores de la educaci贸n nos vemos afectados por pol铆ticas de ajuste, como lo fue la eliminaci贸n del FONID a nivel nacional y la rebaja salarial en consecuencia, como as铆 tambi茅n que el a帽o 2024 estuvo plagado de definiciones unilaterales del gobierno provincial que tienen que ver con el ajuste”, aseguraron los representantes de Amsaf茅 a trav茅s de un comunicado.

Tras la reuni贸n, el ministro de Educaci贸n, Jos茅 Goity indic贸 que “hay voluntad de llegar a un acuerdo con los gremios para poder comenzar las clases el pr贸ximo 24 de febrero” y se帽al贸 que “el inicio de clases no puede quedar supeditado exclusivamente a la discusi贸n salarial.

Del encuentro participaron adem谩s, por parte del Ministerio de Educaci贸n, las secretarias Mar铆a Mart铆n, Carolina Piedrabuena y Daiana Gallo Ambrosis; por el Ministerio de Econom铆a, la secretaria y el director de Recursos Humanos y Funci贸n P煤blica, Malena Azario y Diego Broda respectivamente; y por el Ministerio de Trabajo, la directora de Relaciones Laborales, Marisa Castro.

En representaci贸n de los docentes, por Amsaf茅 estuvieron presentes Rodrigo Alonso, Susana Ludmer, Mar铆a Jos茅 Marano, Paulo Juncos, Sergio Bruchini y Patricia Hern谩ndez; por Sadop Santa Fe, Pedro Bayugar, Ricardo Vega y Cecilia De Santa Mar铆a; por Sadop Rosario, Mart铆n Lucero, Marcela Mateos y Micaela Ramos; por AMET, Ernesto Cepeda y Alejandro Celis; y por UDA, Daniel Dom铆nguez y Mariela Rossi.
 

Compartir esta nota en